martes, 7 de octubre de 2008

Sesiones 3 y 4

Las sesiones pasadas incluyendo la clase recuperativa de ayer, se han ido revisando conceptos que son fundamentales en el entendimiento básico de la economía como ciencia que nos permite entender más a fondo las decisiones y el comportamiento humano por medio del establecimiento de ciertos principios que recogen la forma en que nos movemos en las distintas realidades. Así mismo hemos visto las distintas formas en las que se han entendido estos principios y las corrientes de pensamiento que han surgido en la historia y las implicancias que estos sistemas han tenido en el transcurso de los países y finalmente en el bienestar y la calidad de vida de las personas que es el objetivo del estudio de la economía.

Los sistemas económicos de hoy en día, como varias de sus compañeras han sostenido, no son puramente capitalistas ni marxistas, sino que son una mezcla de las dos corrientes de pensamiento anteriores, con mayor o menor medida de uno u otro. En el caso de Cuba, que representa una economía en la que la ideología comunista ha sido la reinante desde hace mucho, si bien presenta ciertas ventajas para el bienestar de las personas, desde mi punto de vista, la privación del la libertad de acción y decisión es un componente muy costoso a la hora de evaluar el bienestar en general de las personas.

En cuanto a la economía chilena...

Click para seguir leyendo...




como ya debería ser evidente, tiene una marcada tendencia a estar básicamente dominada por influencias capitalistas. Donde aquí cabe preguntarse si la falta de libertad de la que se habla cuando uno se refiere al modelo cubano no se repite en economías capitalistas como la chilena pero disfrazada por el consumismo y el bienestar, muchas veces efímero, que este causa.

Desde mi punto de vista la economía chilena si bien goza de libertad de acción y decisión de las personas, muchas veces la gran tendencia consumista impuesta por los modelos capitalistas hace que los círculos viciosos de deuda-consumo-deuda hagan que las personas se sientan por otro lado prisioneras de sus responsabilidades financieras, lo que se complementa con la creciente cultura social tendiente al concepto de “dime lo que tienes y te diré quien eres”, que genera una espiral tendiente a que las personas insertas en el sistema busquen en el trabajo una forma de lograr/comprar las cosas que la sociedad le exige y no aquellas que le generen mayor bienestar a él/ella como persona individual.


Teniendo en cuenta lo anterior, sería bueno preguntarse:

¿Cómo me inserto en el sistema de vida?, ¿Cómo sueño al país y a la forma en que se dan las relaciones entre las personas?, ¿Cuál es la forma creo que es más adecuada para que la economía se rija?, ¿Qué cambios son necesarios en la economía chilena?

Espero sus comentarios…

martes, 26 de agosto de 2008

Sesión 1 y 2

En estas secciones se vieron las pautas intriductorias de un curso de economía. Se trataron de dar las directrices necesarias para caminar durante el semestre y las formas en las que trabajaremos, destacando el uso de esta herramienta como medio dinámico e interactivo de poder discutir sobre los problemas de la sociedad desde un punto de vista económico.

En cuanto a la primera sesión, despues de presentarnos, entregar el programa y ponernos de acuerdo en varias cosas, comenzamos a discutir sobre qué se entiende como economía en un contexto clásico, la definición como ciencia que estudia el comportamiento humano en la búsqueda y administración de los recursos escazos para la satisfacción de necesidades que cada vez más son crecientes. En este sentido destaco en buena medida la participación de cada uno de ustedes en el reconocimiento y el compartir sus actividades, las que fueron usadas como ejemplos para ilustrar que la economía está inserta en nuestras vidas, de la forma que sea, pero está inserta.

Click para seguir leyendo...


En cuanto a la reunión 2, destaco los conceptos y distinciones en la definición de las tipologías de bienes, y creo que si bien los ejemplos no fueron abundantes, sirvieron de alguna medida para ilustrar las distintas clasificaciones e insisto en el ejercicio de aplicar las clasificaciones de los tipos de bienes que generalmente usan, y más que nada los conceptos de exclusión y rivalidad, donde cabe destacar que a pesar de que muchos bienes que se definen en nuestro país como públicos, como la salud por ejemplo, presentan en muchos casos exclusión para ciertas personas que no tienen sistema de salud, y hasta la excesiva rivalidad y espera que se genera para los usuarios de los hospitales en sacar un turno.
Además de lo anterior, destaco los conceptos de economía positiva y normativa en el marco de definir que la economía se puede ver desde la perspectiva confrontacional de conceptos y en la dicotomía hecho/valor, con lo que se complementa con la economía normativa que trata de dar directrices sobre lo que estamos de acuerdo que pase en la economía en que estamos insertos. Desde lo anterior los invito a tener una mirada más crítica sobre los concensos que muchas veces se dan por dados y estáticos mientras que estos pueden en buena medida ser concensos más participativos y democráticos. Es el caso de la educación, donde creo que estamos insertos en un sistema que a mi punto de vista está carente de un rol más participativo del estado en la entrega de recursos, que son necesarios para brindar mejor calidad educacional y a más personas.

Como finalización espero sus comentarios en este espacio y la revisión de los conceptos y las lecturas que hemos propuesto, así como también las publicaciones en sus respectivos bloggs y los comentarios de los demás participantes.

Esteban López